Algunas recomendaciones y consejos
Estas recomendaciones no pretenden ser incuestionables, sino el fruto de la experiencia personal tras más de 35 años practicando este apasionante deporte, que puede ofrecernos tres tipos de satisfacción:
- La competición con otros tiradores.
- La superación personal intentando mejorar nuestras propias marcas.
- El disfrute por la simple posesión y manipulación del arma (para quienes sienten atracción por ellas, naturalmente).
Como en cualquier deporte, el objetivo del tiro deportivo es la competición, la mejora continua de nuestras puntuaciones y, con ellas, superar a los demás. El ideal debe ser aspirar a ser campeón del mundo o, al menos, de nuestro entorno, y siempre obtener los mejores resultados que nuestra naturaleza nos permita.
Aprender sin complejos
El primer paso es aprender sin vergüenzas. Hay que estar dispuesto a escuchar los comentarios de los demás. Así aprendimos todos los veteranos. Además, a la mayoría nos encanta compartir lo que sabemos, así que pregunta todo lo que necesites. En este deporte, nunca se deja de aprender.
Modalidades de tiro deportivo con arma corta
En nuestro club, además de la interesante modalidad de aire/gas comprimido (60 disparos a 10 metros), se puede practicar y competir en estas disciplinas a 25 y 50 metros:
Pistola Estándar
Con pistola semiautomática del calibre .22 LR.
- 20 disparos de precisión: 4 series de 5 disparos en 150 segundos.
- 20 disparos: 4 series de 5 disparos en 20 segundos.
- 20 disparos: 4 series de 5 disparos en 10 segundos.
Fuego Central
Con pistola semiautomática o revólver de calibre .32, .38 o 9mm.
- 30 disparos de precisión: 6 series de 5 disparos en 5 minutos.
- 30 disparos en «duelo»: 6 series de 5 disparos, en 3 segundos cada disparo. El tirador parte desde una posición con el brazo en 45º y dispara cuando la diana se pone de frente.
Pistola 9mm
Con pistola semiautomática de 9mm o .38 Super.
- 30 disparos de precisión: 6 series de 5 disparos en 150 segundos.
- 30 disparos en «duelo»: 6 series de 5 disparos, 20 segundos por serie.
Pistola Libre
Sin restricciones en medidas, culatas ni pesos del disparador.
- 60 disparos de precisión a 50 metros.
Armas Históricas
Con revólver o pistola de avancarga (carga por la boca).
- 13 disparos, contando los 10 mejores.
Obtención de la licencia de armas
Para conseguir la licencia, hay que superar una puntuación mínima en un examen oficial. Un arma no es un juguete, y por eso no debe entregarse a personas inexpertas o irresponsables.
El club pone a disposición de los nuevos socios armas para que puedan practicar y aprender las normas básicas de seguridad hasta conseguir dicha puntuación. Una vez aprobada, la licencia debe renovarse cada tres años y justificar asistencia a competiciones y resultados obtenidos.
El equipo necesario
Para asistir a un campo de tiro es obligatorio:
- Protector de oídos.
- Si se va a disparar: gafas de seguridad.
- Aconsejable: elementos ópticos para ver impactos y un cronómetro para controlar los tiempos.
Elección del arma
Una vez obtenida la licencia, no hay que precipitarse. Hay que preguntarse: ¿Para qué quiero el arma?
Al principio solo se puede tener una, así que hay que elegir bien según la modalidad:
- Pistola semiautomática, calibre .22 LR (Tiro Estándar).
- Pistola semiautomática o revólver calibre .32 o .38 wadcutter (Fuego Central).
- Pistola semiautomática 9mm (9mm).
- Pistola de avancarga (mecha, pistón o chispa).
Es recomendable ver qué usan otros tiradores, informarse sobre ventajas, precios, precisión, etc. Una buena opción es comprar de segunda mano a alguien del club. La peor, ir a una armería sin asesoramiento.
Técnica del tiro
Posición
Debe ser estable y relajada, con los pies separados unos 40 cm y un ángulo de entre 120° y 150° entre el plano del cuerpo y el brazo armado.
Apuntar
Hay que alinear perfectamente el alza, el punto de mira y la diana, manteniéndolos centrados y nivelados.
Liberar el gatillo
El disparador debe presionarse de forma suave y progresiva, manteniendo el arma firme y las miras cuadradas. Una mínima variación angular puede traducirse en una gran desviación a 25 metros.
Concentración
Durante el disparo se requiere total concentración, sin respirar. El proceso debe durar unos 8 segundos como máximo.
Relajación
Después de cada disparo, se recomienda descansar unos segundos, bajar el brazo y respirar profundamente.
Cadencia
En precisión, se dispone de 30–60 segundos. En programas de duelo (20 o 10 segundos), se requiere mayor rapidez y haber alcanzado un nivel razonable de precisión antes.
Seguridad
La seguridad es lo más importante. Los accidentes suelen deberse a errores humanos. Algunas normas básicas:
- No manipular armas frente a otras personas.
- No cargar el arma hasta el momento de disparar.
- Nunca dejar un arma cargada en la mesa.
- Descargar si alguien va a colocar una diana.
- No avanzar al blanco si otros están disparando.
- Al terminar, dejar el arma abierta y vacía sobre la mesa.
- Nunca encarar un arma fuera de la zona de tiro.
- Extremar el cuidado con armas de avancarga y pólvora negra.
- Si hay una interrupción durante la serie, dejar el arma en la mesa y comunicarlo al árbitro al finalizar.
Incumplir estas normas puede conllevar la expulsión inmediata de una competición.
Manipulación del arma
Las armas de competición son precisas y delicadas. Si detectas un fallo, no la manipules tú mismo. Acude a un profesional o al servicio técnico del fabricante.
El árbitro
El árbitro es la máxima autoridad en la competición. Su función es aplicar el reglamento y velar por la seguridad y la justicia. Debe actuar con firmeza, sin importar amistades ni jerarquías.
Recomendaciones finales
Este artículo está especialmente dirigido a quienes quieren disfrutar del tiro deportivo mientras mejoran sus marcas y compiten.
Está terminantemente prohibido transportar un arma fuera de su maletín o llevarla encima de la persona. Si se infringe esta norma, además de la sanción, se puede perder la licencia y el arma para siempre.
Otros temas como el entrenamiento físico, la recarga, la adaptación de culatas, el disparo en seco o la práctica con cartuchos vacíos, pueden ser ampliados para quien desee profundizar más en este deporte.
Javier Rodríguez